¿Que es una Marca Personal?
En este artículo te contamos que es una marca personal, las razones para construir una y los pasos para hacerlo de forma correcta.
Si tienes pensado en crear la tuya, es importante que tengas bien claro lo necesario para hacerlo de forma correcta.
¿Qué es marca personal?
Quieres crear un negocio entorno a ti, no piensas en crear una gran empresa. Sino trabajar de forma independiente, siendo tu propio jefe.
Bien, estamos claro que quieres crear tu negocio basado en tu nombre, tu cara y tus acciones. A eso se le conoce como marca personal.
Una marca que refleja tu experiencia, conocimientos y la influencia que generas en las personas. Permitiendo generar confianza y credibilidad
Pero no solo es eso, una marca personal que sea solida y perdure con el tiempo necesita que se trabaje de forma estratégica y ordenada.
¿Porque construir una?
Tener una marca personal te permitirá destacar, diferenciarte del resto y convertirte en un líder en tu nicho.
Sin mencionar las infinitas oportunidades que te puede abrir en el mundo laboral. Eso sí la trabajas de forma correcta.
Algo que tienes que diferenciar es, que una marca personal no es solo tener muchos seguidores en las redes sociales. Esto va más haya, si es cierto que las redes sociales son fundamentales para posicionarte pero no son lo más importante.
Para construirla de forma correcta debes tener claro lo siguiente:
- Dejas de ser uno más del montón y debes convertirte en un líder de tu nicho. Ser un referente, alguien a quienes los demás ven como una guía a seguir.
- Confianza y credibilidad. Este punto es importante ya que debes demostrarle a tu publico que eres alguien que sabe lo que hace y que está dispuesto ayudar a otros.
- Reconocimiento. Es el hecho de impactar a los demás con las acciones y en la forma en que comunicas, mantenerse en la mente de las personas que te siguen.
Pasos para desarrollar una marca personal fuerte
Te explicamos 5 pasos para desarrollar una marca personal fuerte; que si los sigues podrás posicionarte en tu nicho. Acotando tus esfuerzos y teniendo una presencia sólida.
1. Define tus objetivos
El error más común que se comete al momento de desarrollar la marca personal, es olvidar definir los objetivos.
Para crear una estrategia correcta se debe iniciar estableciendo los objetivos. De no hacerlo solo estarás dando vueltas sin sentido.
¿Cómo definir los objetivos? Nada difícil, puedes hacerlo respondiendo algunas preguntas como estas:
- ¿Qué objetivos profesionales deseas alcanzar?
- ¿Hasta qué punto quieres llegar?
- ¿Quieres conseguir? ej. Clientes, empleos, vender…
- ¿Crear nuevos contactos u oportunidades?
Es posible establecer todos los objetivos que quieras, sin embargo nosotros te recomendamos que empieces con tres o cuatro. Ya que entre más tengas terminarás frustrado antes de comenzar.
Recomendación, establece objetivos SMART: que sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y cuantificables con el tiempo.
2. Define tu publico objetivo y el tono de comunicación
Es importante tener claro a quién nos dirigimos y la forma en que nos comunicamos. Sin esto no podrás aplicar la estrategia correcta.
En primer lugar es necesario determinar el publico objetivo, ese grupo de personas al que tú marca personal quiere llegar. De esta forma sabrás a quien diriges tu mensaje, podrás establecer el tipo de contenido que tu publico necesita.
Una vez tienes claro a quien quieres enviar tu mensaje, debes definir cuál será el tono de comunicación que deberas usar para poder impactar a tu audiencia.
Esto es importante para saber ¿Qué quieres decir? Y ¿Cómo lo quieres decir?, no olvides que lo que buscamos es impactar a nuestra audiencia.
Algo que debes destacar es siempre ser fiel a ti mismo, se positivo, abierto, motiva a tu publico para generar confianza y de esta forma fidelizar tu marca.
3. Elige el nombre y el diseño de tu marca personal
Bien, ahora toca elegir el nombre y diseño de tu marca. Ese con el que tu audiencia te recordara, comencemos con el nombre.
Es muy común usar un nombre y apellido, una combinación de ambos o nada más utilizar un nombre que tú hayas creado. Aquí lo importante es que sea un nombre con el cual te identifiques y que puedan reconocerte.
Una vez definido el nombre pasamos al siguiente paso el diseño de marca. El diseño de tu imagen corporativa tiene que definir tu personalidad, la visión y principios que te definen.
También tiene que ir pensada en generar branding, esto ayuda posicionarte y quedar grabado en la mente de las personas.
El color, la tipografía y logo son elementos que debes tomar en cuenta la momento de crearla, recuerda que este es un proceso creativo.
4. Planifica las acciones
Ya tienes definida tu marca personal, ahora toca pasar a la acción. Para crear una marca personal solida es necesario tener clara las etapas que se deben seguir.
Por eso la planificación cumple un papel importante, debes definir en tiempo el momento en que se debe realizar cada una.
Te recomendamos tomar papel y lápiz o una aplicación de organización (nosotros utilizamos Notion) para crear un calendario para establecer cada acción.
Recuerda que debes establecer, desde las publicaciones en redes sociales hasta contenido que vas a crear en tu web y las colaboraciones.
De cada una de las acciones que establezcas dependerá el resultado. ¡Ojo! la constancia está más que premiada por eso es importante planificar.
5. Mide los resultados
No sirve de nada todo el trabajo y los esfuerzos que le pongas a construir tu marca personal, sino sabes que objetivos estas cumpliendo.
Hoy día es más fácil medir los resultados de tu trabajo. Todas las redes sociales te brindan información útil del contenido que estas compartiendo, si es o no de interés de tu publico y cual es el mejor momento para compartir contenido.
Y plataformas como Google Analytics, te brindan los datos que tu web a alcanzado. Puedes ver que publicaciones gustan más o de que país es tu publico.
Así puedes determinar si logras o estas cerca de alcanzar tus objetivos, también te ayuda a tomar decisiones basadas en las estadísticas que cada plataforma te brinda.
Formas de difundir tu marca personal
Tu eres tu negocio, empresa o como le quieras llamar. Pero ningún negocio es rentable si no hay ventas, sino hay dinero en la caja chica.
Por eso dentro de tu estrategia debes establecer canales para llegar al mayor número de clientes potenciales.
Algunos de estos canales son:
- Redes sociales
- Blog
- Publicidad
- Patrocinios
El canal más común son las redes sociales, aunque debes enfocar tus energías en la que mejor se adapte a tu negocio. No te preocupes por estar en todas, que terminaras tirando la toalla.
Los blog son la mejor opción a largo plazo, pues todo el contenido que vayas creando te ayudara a posicionar mejor en internet.
De hecho si estas pensando en crearte uno, tenemos una guía que puedes descargarte gratis con el paso a paso.
La publicidad podríamos decir que es el camino más rapido para llegar a tu audiencia, aunque esta requiere de una inversión económica. Si tienes el presupuesto para invertir hazlo.
Una forma bastante efectiva de dar a conocer tu marca personal es hacer patrocinios, buscas una persona que ya cuente con una comunidad a la que le pueda interesar tu marca.
Y lo patrocinas ya sea un episodio del podcast si tiene uno, un artículo del blog o un post en sus redes sociales.
Bien, esperamos que ahora tengas más claro que es una marca personal y como desarrollarla