Cómo sacar ideas de contenido para los artículos del blog
En este artículo te contamos cómo sacar ideas de contenido para tus artículos del blog que sean nuevas y atractivas para tus lectores.
Ya sea que estés necesitando crear contenido para tu blog o para los suscriptores de tu newsletter, o todo ese contenido que forma parte de tu estrategia de inbound.
En muchas ocasiones esta es una tarea que se convierte en una pesadilla.
Aunque no lo creas es normal pasar por el síndrome de la página en blanco. ¿Qué es esto? Es cuando te sientas frente al ordenador, y esperas que las palabras fluyan por tu cabeza. Y una hora después el documento continúa completamente en blanco.
En ese momento lo primero que llega es una desesperación. Relájate, ¡a todos nos ha pasado!
Y la verdad que de eso se trata. Cuando nuestra prioridad es atraer visitas cualificadas a nuestro blog, no hay discusión el contenido es el rey.
Ahora, cuando tratamos de crear contenido de forma regular a menudo se nos atora un poco más de lo debido.
3+1 formas de buscar ideas de contenido para el blog
Vamos a ver cómo encontrar ideas de contenido para publicar en el blog. Existen algunas herramientas que te pueden ayudar a encontrarlas.
Pero en este artículo te contamos algunas formas más simples de hacerlo.
1. Presta atención a tu audiencia
A veces dejamos pasar lo que tenemos frente a nuestras narices. Y nos complicamos más de la cuenta.
La mejor forma de darle contenido de calidad a nuestra audiencia, es brindarle lo que ellos necesitan saber.
Haber, te explicamos. Seguro que en más de una vez has recibido preguntas de algo en particular de tu negocio o nicho.
Y en algún momento hasta te has hartado de recibir la misma pregunta, aunque venga redactada de diferente forma.
Nada lejos de la realidad. Esas preguntas que a veces pueden ser molestas o tontas, son una idea de contenido que puede ser resuelta mediante un artículo en el blog.
Por eso debes prestarle mucha atención a las preguntas que te hacen tus lectores, ya sea por tu formulario de contacto, redes sociales o grupos de telegram. ¡Nunca sabes dónde puede estar un diamante en bruto en cuanto a ideas de contenido!
2. Mira lo que lo que otros están haciendo
No nos malinterpretes. En ningún momento estamos hablando de que vayas a copiar y pegar lo que otros están haciendo.
En ningún caso te funcionara igual. Estarías de suerte si eso pasa, algo que no será así. Bien de lo que hablamos es de tomar nota de lo que está funcionando en nichos afines al tuyo.
Analiza qué tipo de contenido atraen más en aquellos negocios que te inspiran. Incluso en los mismos comentarios de otros emprendedores puedes encontrar preguntas que suelen estar sin resolver.
Esa puede ser una idea de contenido que puedes publicar en tu blog.
También puedes suscribirte a canales de Youtube que tengan contenido similar, no es necesario que te hagas un YouTuber para sacarle provecho.
Otra forma es, ¡suscribirte a las newsletter que están relacionados con tu negocio!
3. Reutiliza contenido ya publicado
Si eres de los que crea contenido con regularidad, quizás disponga de buen material en tu blog.
Ya sean artículos, guías, plantillas o incluso los episodios del podcast. Puedes beneficiarte de este contenido ya creado para actualizarlos y sacar nuevas ideas de contenido.
Un ejemplo, los artículos antiguos del blog, que en su momento posicionaron, pero que hoy están desactualizados. Puedes revisarlos y ponerlos al día, mejorando el contenido, esto los revivirá.
También puedes tomar el contenido que ya tienes creado en el blog y convertirlo a otro formato.
Por ejemplo, si tienes un artículo que posicionó bien en Google tomarlo y convertirlo en un episodio para el podcast. O pasar un podcast a formato video y subirlo a Youtube.
3+1 Escucha más allá de tu nicho
Ahora escuchar a tu audiencia, y observar a los negocios relacionados con el tuyo esta bien, esa es la prioridad.
Pero fuera de tu sector también es bueno analizar, si no lo has hecho estás perdiendo de un montón de ideas de contenido para tu blog.
Hay muchas fuentes de inspiración. Por ejemplo, están los grupos de Facebook y Telegram, los foros, perfiles de Linkedin y ni dejar pasar Pinterest que es el buscador número para encontrar inspiración.
Encontrar los sitios que están hablando de temas que tu dominas es importante para sacar ideas y partir de ello para crear el contenido que dará respuestas a esas preguntas.
Si una persona está preguntando algo en particular, y que otras lo compartan ¡No te imaginas a cuantas personas les podría ser interesante tu contenido!
Si aún no te encuentras convencido que las ideas de contenido encajan bien con tu negocio, lo mejor es ir y preguntarle directamente a tu audiencia cual es tipo de contenido que les interesa o el formato que les gustaría encontrarlo.
No olvides que en un diamante de información que bien pulido servirá mucho para crear tu calendario editorial.
Conclusión
Al momento de crear contenido para el blog, es necesario que la creatividad esté de tu parte. Que en el momento que estás creando estés inspirado para crearlo de la mejor manera.
Sin embargo, no siempre se tiene. A veces la inspiración no llega como uno espera y nos quedamos atorados sin saber qué hacer.
Por eso en este post, te hemos compartido algunas formas de las que puedes sacar ideas de contenido para publicarlo en el blog.
El plan es que tengas ideas en reserva que te ayuden avanzar en el momento que te encuentres atorado y necesites crear contenido.
Y no olvides que somos especialistas en diseño web con WordPress, y que estamos para ayudarte a crear la web para potenciar tu marca personal. Para que conviertas a tus visitas en clientes.
También tenemos una guía que la puedes descargar GRATIS donde te damos el paso a paso para crear y lanzar tu blog, además de unas herramientas para encontrar ideas para tu contenido.